jueves, 19 de noviembre de 2009

¿SOCIALIZACIÓN O INDIVIDUALISMO?

En esta sociedad globalizada, la aparición de las llamadas redes sociales forman parte, de las nuevas tecnologías de la información, despertando cierto interés entre la población.
Son utilizadas para entablar relación entre personas, realizar negocios, como ya se ha indicado, etc., y como casi todo en la vida, tiene sus aspectos positivos y negativos.

Dentro de los positivos cabe destacar que las redes sociales son una gran herramienta para conectar personas y lugares en cuestión de segundos. Nos permiten tener más controlada la parte personal, con quien nos relacionamos, como y donde.
Otro punto importante es que gracias a las redes sociales podemos conocer nuevas culturas, nuevas maneras de vivir, ya que habre la puerta a una sociedad igualitaria gracias al acceso que tiene hoy en día todo el mundo en internet.

Por el contrario, la parte negativa del tema es sin duda que la sociedad aunque parezca contrario a lo expuesto anteriormente se está individualizando y al mismo tiempo aislando de la sociedad. Esto provocará una sociedad más virtual ya que no será necesario la presencia física de las personas para poder tener una relación social.
También por otro lado puede generar problemas a la hora de entregar información en sitios webs a individuos o entidades que no se conozcan, no sería la primera vez que han utilizado información de este tipo para fines no deseados. Y como último punto, la adicción que puede llegar a crear estas webs. No todo el mundo cae en la disdicha de estar engachado a una red social pero hay un alto porcentaje que si es positivo y que necesitan conectarse a esta nueva forma de relacionarse al menos un par de veces al dia.

Necesitamos de esta nueva forma de vivir pero no que esta nueva forma de vivir se haga con nuestra vida.

Pepi Calvente Calvo

No hay comentarios:

Publicar un comentario