miércoles, 18 de noviembre de 2009

Conocimiento compartido

Gracias a la Web 2.0 los usuarios de Internet se convierten en los protagonistas, pueden decir lo que piensan, poner en común todos sus conocimientos: conocimiento compartido. El sistema piramidal de las viejas organizaciones y empresas queda obsoleto en los nuevos sistemas democráticos en los que vivimos. Sin embargo, esta nueva forma de conocimiento, donde todos participamos por igual, está más a coro con la democracia y con el derecho de libertad.
La gente busca participar y socializarse prueba de ello están los millones de personas que ya se han hecho usuarios de alguna red social y el crecimiento que siguen experimentando las redes sociales día a día.
El mejor ejemplo de conocimiento compartido es Wikipedia. Como ya sabemos, Wikipedia es una enciclopedia libre online que se basa en wiki. Cualquier persona, desde cualquier parte del mundo puede colaborar en ella simplemente usando un navegador Web. El crecimiento de Wikipedia ha sido extraordinario, desde su creación en el 2001 hasta el 2008 el número de artículos editados ha ascendido a 10 millones en todos los idiomas.
Por otra parte, los wikis, blogs, documentos compartidos...son herramientas muy útiles para la enseñanza. Nos permiten trabajar de forma más ágil con varias personas al mismo tiempo, que estemos conectados desde cualquier lugar...y, por supuesto, que nuestro conocimiento sea compartido. Qué más decir si nosotros mismos lo estamos experimentado...



Silvia Reyes Martín

No hay comentarios:

Publicar un comentario