Según dice Charles Leadbeater en el vídeo 'We think' la generalización de Internet ha traído consigo muchos cambios: ha ampliado la libertad de expresión, la posibilidad de comunicación, la difusión de información, etc etc.
En mi opinión esto tiene aspectos negativos y positivos. Para empezar, creo que esa supuesta libertad de expresión de la que se habla no es tan así, porque sí, es verdad que podemos decir casi cualquier cosa por Internet, pero no somos realmente nosotros quienes lo dicen. Cualquier cosa que decimos en las páginas web se esconde tras un nick, una dirección de mail, una falsa imagen de nosotros mismos que nos sirve para expresarnos sin tener que dar la cara.
Por otro lado, las enormes posibilidades de comunicación que ofrece Internet cada vez más a través de las Redes Sociales me parece algo muy positivo. En este punto estoy de acuerdo con el creador de este vídeo, creo que eso de poder comunicarnos con todo el mundo mediante un ordenador, smartphone, etc significa que podemos discutir, plantear nuestras ideas y escuchar las de los demás y aprender muchísimo. De hecho, una de las formas más comunes de resolver una duda actualmente es meterse en Google o en Yahoo! y preguntar, esperando que nos responda otro usuario desde cualquier parte del mundo.
Por último, la difusión de información en Internet, ya sea desde las web 1.0 como desde las nuevas 2.0 (wikipedia, yahoo answers...) ha revolucionado las formas de aprender, y eso es algo que nosotros como estudiantes tenemos muy claro. Si nos mandan un trabajo sobre cualquier tema, ¿qué hacemos?... Seguramente hace 10 años habríamos tenido que ir a buscar a una enciclopedia, libros, etc, sin embargo, hoy lo que hacemos es irnos automáticamente a un ordenador, automáticamente a Internet, y generalmente a Google.
En cuanto al fenómeno de las redes sociales del que se habla en el segundo vídeo, está claro que estamos viviendo esa revolución de la que habla en la que las relaciones a través de internet no paran de crecer día a día, y especialmente entre los jóvenes.
Éste increíble fenómeno está llamando mucho la atención en todo el mundo de sociólogos, medios de comunicación, empresas informáticas, etc. Y no es para menos, como se dice en el vídeo, si Facebook fuera un país, sería el cuarto con más población del mundo. Creo que son una herramienta útil para nuestra socialización pero que tenemos que tener mucho cuidado con cómo los usamos y los datos personales que permitimos que todo el mundo vea, pues puede ser peligroso.
Sobre las redes sociales trata el siguiente video.
María Lamarti Elvira
UN POCO DE HUMOR... (BEATRIZ TORRES MARTÍNEZ)
Hace 16 años

No hay comentarios:
Publicar un comentario